Montserrat Venegas
CREATIVE TERRITORIES & EXPERIENCES
MURALISMO PARTICIPATIVO CON REVOQUES FINOS DE TIERRA
Autoras: D. Ignacia Vera Pérez; A. Montserrat Venegas Torres
Pangea Fundación; Patrimonio, hábitat vernáculo, San Pedro de Atacama, Chile,
Palabras clave: Chile, patrimonio cultural, educación artística, comunidad, espacio público
Resumen
El patrimonio construido con tierra es representativo de la cultura nortina en Chile, sin embargo este conocimiento se encuentra en peligro al no lograr ser transmitido a las nuevas generaciones. A través del arte se ha podido abrir un espacio de participación en las comunidades difundiendo este saber entre niños y jóvenes, recuperando con ello su relación con el territorio, reforzando su identidad y la sensación de pertenencia a través de una experiencia de aprendizaje significativo. El objetivo es transferir conocimientos técnicos de construcción con tierra a través del ejercicio lúdico del arte dentro de contextos y procesos sociales de apropiación y resignificación del espacio público en comunidades rurales junto con validar este procedimiento de intervención como un proceso participativo de aprendizaje que vincula a los habitantes con su territorio por medio del reconocimiento del patrimonio material y el imaginario colectivo. La comunión entre participación social y capacitación técnica ha sido fundamental para la sostenibilidad y reproducción de las experiencias de murales realizados con tierra, integrando etapas de carácter socio-creativo como dinámicas de activación en torno al patrimonio inmaterial y procesos de diseño colectivo que extraen elementos de la identidad local, con etapas posteriores de capacitación práctica en reconocimiento y extracción de tierras, clasificación y preparación de mezclas, prueba de colores y dosificaciones, y técnicas de aplicación de estucos finos para lograr diferentes texturas y terminaciones. Las diferentes experiencias realizadas a la fecha desde el año 2014 han permitido realizar mejoras en las técnicas preexistentes de estabilizado y aplicación de estucos finos de tierra con la finalidad de ser utilizados en el espacio público, adaptándose a diferentes superficies de soporte, condiciones de exposición a la radiación solar y humedad, e identificando una amplia gama de colores y posibilidades de dosificación para responder a estas condiciones.
descarga el PDF del artículo completo